Por: Rick Berk
Con frecuencia cuando la gente mira
una imagen se pregunta “ La hizo con Photoshop? “ o “ Realmente esa escena se
vería así? “ . Lo dicen como si la cámara, solo con sus propios sistemas, va a producir
una imagen “ Real “ sin editar. La
verdad es que toda imagen producida por una de las actuales cámaras digitales,
ha sido manipulada, la única pregunta es cómo.
No estoy hablando de casos en que las cosas han sido movidas, o una imagen ha sido añadida después de la toma de la foto. Ciertamente cuando eso sucede se trata del trabajo de un diseñador gráfico o un ilustrador. La manipulación que estoy discutiendo, se refiere al color, contraste, saturación, y balance de blancos. Photoshop y otras herramientas de edición de imágenes, ciertamente hacen el ajuste de esas cosas, mucho más simple que en el pasado cuando era necesario un cuarto oscuro, productos químicos y papel especial, pero esto no cambia el hecho de que todo comienza en la cámara. La fotografía comienza con la presión del obturador, y no termina ahí, ni nunca fue así.
No estoy hablando de casos en que las cosas han sido movidas, o una imagen ha sido añadida después de la toma de la foto. Ciertamente cuando eso sucede se trata del trabajo de un diseñador gráfico o un ilustrador. La manipulación que estoy discutiendo, se refiere al color, contraste, saturación, y balance de blancos. Photoshop y otras herramientas de edición de imágenes, ciertamente hacen el ajuste de esas cosas, mucho más simple que en el pasado cuando era necesario un cuarto oscuro, productos químicos y papel especial, pero esto no cambia el hecho de que todo comienza en la cámara. La fotografía comienza con la presión del obturador, y no termina ahí, ni nunca fue así.
Boston desde el Puente Longfellow. Esta fue una exposición difícil debido
al primer plano mas oscuro y con un cielo brillante. Procesarlo en RAW me dio
la flexibilidad necesaria para conseguir la imagen tal como la estuve viendo.
En primer lugar, se entiende que toda imagen digital es manipulada de algún modo. Cuando uno saca los archivos JPEG directamente de la cámara, y nunca abre un programa de edición de fotos, no significa que la imagen no ha sido manipulada. Los sensores digitales de imagen registran solo el brillo para cada pixel. El color es interpretado en la cámara, ya sea por el procesador de imagen de la cámara, o si se usa RAW, por un software tal como Adobe Camera RAW. Un filtro Bayer compuesto por la repetición de un patrón de dos filtros verde claro, uno rojo claro y un azul claro, complementa al sensor de imagen. A través del procesador de imagen, los colores que cada pixel representa, son determinados por este filtro. Los valores de intensidad de color no capturados por el pixel, son adivinados, o interpolados por el procesador de imagen usando los valores de color de los pixeles vecinos. Para los archivos JPEG, esta información es armada dentro del archivo. Los archivos RAW guardan esta información de color, por separado de la información de brillo, haciendo posible la manipulación con un software para procesar RAW.
El tipico bayer filter está sobre el sensor de imagen para permitir a la cámara determinar el color de cada pixel. Entonces la cámara decodifica la imagen en su procesador de imagen. .
Entonces, antes de que usted saque
la tarjeta de memoria de la cámara, si ha tomado fotos en JPEG, el procesador
de imagen de la cámara ya decidió de que color es cada pixel. Adicionalmente
hay ajustes finales para la imagen, de contraste, balance de blancos,
saturación y nitidez, hechos por programas como Standard Portrait, Landscape,
Neutral u otros. Aun cuando el usuario puede no haber usado un programa editor
de imagen, la imagen ya fue editada de acuerdo a los ajustes hechos en la
cámara.
Si usted eligió archivos RAW, usted
se reservó algún espacio para jugar, porque esos ajustes pueden ser editados.
La imagen estará en el software basada en los ajustes hechos a la cámara en el
momento de la exposición, pero ajustes como el balance de blancos, contraste,
saturación y nitidez, son todos ajustables por medio del software para procesar
RAW.
Nada de esto es realmente diferente
de la fotografía tradicional con película. La mayor diferencia está en el momento en el cual ciertas decisiones son hechas. Con película, muchas decisiones deben
ser hechas antes de la toma, la decisión de usar blanco y negro o color, la
decisión de usar película de colores vivos como Fuji Velvia, o algo mas natural
como el Kodachrome 64, todo debe ser decidido antes de enfocar el lente.
Actualmente, estas elecciones pueden ser
hechas después. Adicionalmente cosas como el contraste y la saturación pueden también
ser manipuladas usando máscaras, ( dodging and burning ) y hasta escogiendo
distintos tipos de papel.
Quieren un
ejemplo? Uno de los mejores ejemplos es una de las más famosas fotos en el
mundo. “Moonrise, Hernandez, NM “de Ansel Adams. El negativo no era fácil de
imprimir y Adams hizo un arduo trabajo en el cuarto oscuro para obtener su obra
maestra.
La conclusión
final es que el proceso creativo en fotografía, no termina cuando presionas el botón
del obturador y solo el conocimiento del procesamiento puede mejorar tus
imágenes. Todas las imágenes pasan por alguna forma de procesamiento, la cuestión
es si tu mismo tomas la decisión de hacerlo, o si dejas a la cámara escoger por ti. Yo soy un
ferviente abogado de usar archivos RAW teniendo tu la elección de los
requerimientos del formato RAW. Esto se parece mucho al trabajo con negativo en
el cuarto oscuro, la habilidad que se necesita en el Photoshop, no es menos que
la que se necesita para el cuarto oscuro, solo que es diferente.
Entonces la respuesta a si la foto fue
con ayuda del Photoshop, es a elección de cada fotógrafo. Mayormente la
respuesta será: “ si, en parte “ para todas las imágenes. Por último déjate
llevar por tu creatividad, a menos que seas un fotoperiodista, para el que el
realismo es clave, los únicos límites son tu creatividad, tu habilidad con la
cámara y tu habilidad en el cuarto oscuro digital.
Para aprender a editar fotos se puede ver el programa siguiente:Click Here!
No hay comentarios:
Publicar un comentario